Debutó como actor el 12 de mayo de 1979, en el elenco de "Actores Asociados" con la obra "Cachilo y los Pichulines", en el El Reloj, bajo la dirección de Hugo Blandamuro, desempeñándose como titiritero, actor y músico. A partir de allí ha mantenido una actividad constante, alcanzando al día de hoy más de 100 personajes y 40 puestas en escena en su rol de director teatral.
FORMACIÓN
Egresado de los cursos regulares de la Escuela Municipal de Arte Dramático "Margarita Xirgu" en 1986, fue alumno de Maruja Santullo, Eduardo Schinca, Elena Zuasti, Jorge Triador, Roberto Fontana, Levon, Jaime Yavitz, Nelly Goitiño, Claudio Solari (Domingo Caballero), Tito Barbón, Hebe Rosa, entre otros.
EXPERIENCIA EN TEATRO
COMO ACTOR
Fundador del Grupo de Teatro Aquelarre en 1989, se ha desempeñado como actor dentro y fuera del mismo en obras del repertorio universal clásico y contemporáneo (Shakespeare, Molière, Woody Allen, Alonso Alegría, Aristófanes, Griselda Gambaro, Ira Levin, Tirso de Molina, Sergi Belbel, Peter Shaffer, Anton Chejov, Henrik Ibsen, Steven Berkoff, Marco Antonio de la Parra, Javier Daulte, Jazmina Reza, Ray Cooney) y nacional (Mary Varela, Víctor Manuel Leites, Carlos Manuel Varela, Alvaro Malmierca, Eduardo D'Angelo, Jacobo Langsner).
Ingresa por concurso de oposición y méritos al elenco de la Comedia Nacional en el año 2012, donde participa en los siguientes espectáculos:
El inspector, de Nicolài Gogol. Dirección Jorge Denevi. (2012)
Harper de Brian Friel, dirección Anthony Fletcher (2012)
Enrique príncipe y rey de William Shakespeare, dirección Héctor Manuel Vidal (2012)
La dama boba de Lope de Vega, dirección Levón (2013)
La mitad de Dios, texto y dirección Gabriel Calderón (2013)
Los muertos de Florencio Sánchez Dirección Sergio Pereira (2014)
El misántropo de Molière. Dirección Daniel Spinno Lara (2014)
Arcadia de Tom Stoppard. Dirección Jorge Denevi (2015)
El casamiento de Fígaro de Beaumarchais. Dirección Coco Rivero (2015)
El gato de Schrödinger, texto y dirección de Santiago Sanguinetti (2016)
Barranca abajo de Florencio Sánchez. Versión y dirección: Marianella Morena (2016)
Como gustéis de William Shakespeare. Dirección: Levón (2017)
El lugar de las luciérnagas de Damián Barrera y Florencia Gutiérrez. Dirección de Damián Barrera (2017)
Otelo de William Shakespeare. Dirección de Dan Jemmett (2017)
Rinocerontes de Eugene Ionesco. Dirección de Álvaro Ahunchain (2018)
Yerma de Federico García Lorca. Dirección de Marisa Bentancur (2018)
Yo no muero, ya no más de Fernando Rubio. Dirección de Fernando Rubio (2018)
Armarios de Sandra Massera. Dirección de María Mendive (2019)
Absurda gente absurda, de Alan Ayckbourn. Dirección de Jorge Denevi (2019)
Madre Coraje y sus hijos, de Bertolt Brecht. Dirección de Dan Jemmett (2019)
Pájaro estúpido de Aaron Posner. Dirección Jorge Denevi (2020)
Cuando nos volvamos a abrazar de Federico Roca y Anselmo Hernández, dirigida por Cecilia Caballero Jeske (2020)
Cuando deje de llover de Andrew Bovell. Dirección Fernando Toja (2021 y 2022)
La del manojo de rosas dirección musical Martín Jorge. Dirección escénica Bárbara Lluch (2021)
Constante, de Guillermo Calderón y Gabriel Calderón. Dirección: Gabriel Calderón. (2022 y 2023)
Esperando la Carroza, de Jacobo Langsner. Versión y dirección: Jimena Márquez. (2022 y 2023)
Constante de Guillermo y Gabriel Calderón. Dirección de Gabriel Calderón. (2023).
Esperando la Carroza de Jacobo Langsner. Dirección de Jimena Márquez. (2023).
El Herrero y la Muerte de Mercedes Rein y Jorge Curi. Dirección de Gabriel Calderón. (2023).
La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca. Dirección de María Dodera. (2023).
Macondo. Dirección de Marianela Morena y Paula Villalba. (2023).
Lectura de la Proclama del Obelisco. Verdi en la vereda. (2023).
La Gran Vía. Versión y Dirección: Amelia Ochandiano. Dirección musical de Martín Jorge. (2023).
La Escena Vocal. Sala Verdi. Curaduría: María Julia Caamaño. (2023).
Teatrino, monólogos clásicos del repertorio de la Comedia Nacional. Dirección de Gabriel Calderón. (2024).
La Máquina del Tiempo. Dirección de Luciano Delprato y Martín Romanelli. (2024).
Entrevista a Beethoven, por los 200 años de la IX Sinfonía. Sala Delmira Agustini. Programa de Fernando Medina. (2024).
Todos Pájaros de Wajdi Mouawad. Dirección de Roxana Blanco. (2024).
Fuenteovejuna de Lope de Vega. Dir.: Xavier Albertí. (2024).
Entre Rimas y Riberas. Dirección de Lluis Homar y Gabriel Calderón. (2024).
Todos Pájaros de Wajdi Mouawad. Dirección de Roxana Blanco. (2025).
COMO DIRECTOR
Ha dirigido a su propio Grupo AqUElarRE, a la Comedia Nacional y a actores de la talla de Roberto Fontana, Pepe Vázquez, Antonio Larreta, María Azambuya, Elena Zuasti, Humberto de Vargas, Jorge Esmoris, en obras de William Shakespeare, Molière, Manuel Puig, Jorge Denevi, Franklin Rodríguez, Yazmina Reza, Michel Marc Bouchard, Federico Roca, Milton Schinca, Gustavo Bouzas, Luis Fourcade, Natalia Ginzburg, Oscar Martínez, así como también los aspectos escénicos de los conciertos del Coro Upsala en diversas salas y en su gira europea, y en su intervención como Coro en "Electra", de Sófocles (Cabildo de Montevideo, Dir. María Dodera). En dirección escénica de espectáculos musicales, trabajó en Venus y Adonis, Il Zabaione, Coro Drakkar. En el exterior, cuenta con dos puestas en escena en Santiago de Chile con elencos locales.
Dirigió al elenco de la Comedia Nacional en Detrás del olvido de Leonardo Preziosi, reinaugurando la sala Zavala Muniz en octubre de 2008 y El enfermo imaginario de Moliére en 2010 Participa del espectáculo colectivo Maratón Liscano dirigiendo la obra "Cambio de estilo" de Carlos Liscano (2016) y dirige La fuerza de la sangre de Carlos Manuel Varela enmarcado en el Festival Cervantino (2016).
En 2023, estuvo a cargo de la dirección y puesta en escena de 3 versiones de la vida de Yazmina Reza, presentada en Teatro El Galpón en 15 funciones (una de ellas en el Centro Cultural Atchugarry).
CINE
Ha trabajado también como actor en cine ("La historia casi verdadera de Pepita la Pistolera", "Otario", "En la puta vida", “Polvo nuestro que estás en los cielos”),
TELEVISIÓN
"Subterráneos", "En compañía", ”8X8”, “Uruguayos Campeones”, “Charly en al aire”, “Las novias de Travolta”
Desde abril de 1998 formó parte del elenco estable del programa humorístico televisivo "Decalegrón", en Saeta TV Canal 10, hasta su salida del aire en diciembre de 2001, trabajo por el que fue nominado para los Premios Tabaré del diario La República en el rubro "Revelación del Año" en 1998.
DOCENCIA
Docente teatral en el Conservatorio Fálleri-Balzo para estudiantes líricos de la Cátedra de Alba Tonelli, en la ORT Montevideo en la carrera de Diseño y Animación Digital, y desde el año 2003 al 2008 en el IAM (Instituto de Actuación de Montevideo), donde desarrolló un taller semestral sobre William Shakespeare para alumnos de Segundo Año de ese Centro. Docente del 2º año 2017 (Verso Siglo de Oro) de la Escuela del Teatro El Galpón.
DISTINCIONES
Premio Florencio "Actor de Reparto" (La picazón de los Monstríguez, 1996) y "Actor" (Merengue de Misterio, 1997) en el rubro Espectáculos para Niños.
Nominado como "Actor de Reparto" por el Bufón de "Rey Lear" (1996), por Krogstad de "Casa de muñecas" (1999) y por el Mozo en “Políticamente incorrecto” (2007); como "Director" por "Las musas abandonadas" (1997) y como "Actor" por Roly en "Kvetch", conjuntamente con las nominaciones por "Elenco" y "Espectáculo" por la misma obra (2001).
Fue premiado como “Actor de Reparto” por Pavel en “Ivanov” de Anton Chéjov, bajo la dirección de Sergio Pereira en 2006, y por Jorge en “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner bajo la dirección de Omar Varela en 2008. Premio Actor de Reparto 2019 por el Cocinero de "Madre Coraje" dirección de Dan Jemmett.
Recibió de la Embajada Francesa el 2o. Premio Molière, en su primera edición en Montevideo (1997).
En 2023 fue nominado a los Premios Florencio en la categoría "Actor" por el personaje del Zapatero en La zapatera prodigiosa, y en la categoría "Actor de Comedia" por su interpretación de Menelao en La bella Helena. También fue nominado por los Críticos Independientes en la categoría "Actor de Reparto" por el Zapatero de La zapatera prodigiosa. El espectáculo fue distinguido en España como uno de los cinco mejores espectáculos extranjeros del año. Ese mismo año, fue elegido como representante del elenco ante el Consejo Artístico de la Comedia Nacional.
En 2024, recibió una nueva nominación a los Premios Florencio en la categoría "Actor de Reparto" por su trabajo en Todos pájaros.
Ha traducido del francés (El enfermo imaginario, Las musas abandonadas), del inglés (After Electra, Absurda gente absurda, Pájaro estúpido) y del italiano (La entrevista).