Shakspeare entre El público
La Comedia Nacional presenta una exposición que revela los múltiples usos y reusos del vestuario escénico, a partir de la versión de El público de Federico García Lorca, con dirección de Marta Pazos y versión de Gabriel Calderón. Un recorrido que comienza en el saludo inicial de Romeo y Julieta, atraviesa décadas de puestas emblemáticas y expone cómo el arte de vestir en escena se convierte también en una forma de hacer memoria.
Con curaduría y producción de Sergio Marcelo de los Santos —encargado del depósito de vestuario de la Comedia Nacional, diseñador teatral y especialista en gestión cultural—, la muestra reúne piezas de más de una decena de obras históricas y contemporáneas, algunas catalogadas como “tesoros” y otras reactivadas como legado viviente, gracias a un meticuloso trabajo artesanal de investigación y mirada escénica. Cada traje exhibido contiene el eco de quienes lo llevaron en escena, el espíritu de los personajes y la huella de quienes los diseñaron.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde su rol como elenco estable del teatro uruguayo, la Comedia Nacional ha construido y resguardado una memoria escénica que forma parte del acervo cultural del país. A lo largo de décadas, ha desarrollado un repertorio que no solo vive en las interpretaciones y dramaturgias, sino también en los objetos que las habitan: el vestuario, los diseños, las texturas. Ese patrimonio escénico, tangible e intangible, es preservado, documentado y compartido como parte del compromiso con la historia viva del teatro nacional.
Gracias al trabajo riguroso y sensible de nuestro equipo, en colaboración con la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), el patrimonio textil de la Comedia no solo se conserva: se activa, se comparte y se resignifica. Esta exposición es ejemplo de ello. A través de un trabajo curatorial meticuloso, abrimos las puertas del archivo al público, transformando los trajes en vehículos de memoria y emoción.
El diseño de vestuario, como disciplina que dialoga con la dramaturgia, la dirección, la actuación y la iluminación, otorga sentido y profundidad al hecho escénico. Su valor estético y narrativo trasciende la escena, y en esta muestra adquiere una nueva dimensión como objeto artístico y cultural.
Los trajes que aquí se exhiben, parte del espectáculo El público de Federico García Lorca —dirección de Marta Pazos y versión de Gabriel Calderón—, dan cuenta del potencial expresivo del vestuario como lenguaje. Esperamos que esta muestra no solo convoque a quienes siguen el trabajo de la Comedia Nacional, sino que también despierte la curiosidad de quienes aún no han asistido al teatro, y encuentren en estos diseños una puerta de entrada al universo escénico.
Compartir nuestro acervo es, también, expandirnos hacia quienes habitan este territorio y hacia quienes lo visitan, haciendo de la cultura un bien común y un encuentro posible.
Nuestro agradecimiento a Sergio Marcelo de los Santos y al equipo de vestuario de la Comedia Nacional por su compromiso, sensibilidad y profesionalismo, que hacen posible esta experiencia.
José Miguel Onaindia
Director Artístico y General
Comedia Nacional
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
📍 Foyer del Teatro Solís
📅 Del 4 al 27 de abril
📅 De martes a domingo
🕔 De 17:00 a 19:30 h
Te invitamos a recorrer esta exposición y sumergirte en el universo del vestuario teatral.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Shakspeare?
En el plafón de la sala principal del Teatro Solís se encuentra inscripto el apellido de Shakespeare de una forma poco habitual: sin la letra “e” entre la “k” y la “s”. Aunque a menudo señalado como un error, no se conocen las razones precisas por las que el pintor Pío Collivadino eligió esta grafía. Sin embargo, se sabe que existen múltiples variantes documentadas en las firmas del propio dramaturgo, lo cual sugiere que la inscripción podría responder a una de esas formas históricas, y no a una equivocación.
Algo igualmente singular puede decirse del inicio de El público de Federico García Lorca, en la versión de Gabriel Calderón y con dirección de Marta Pazos, estrenada por la Comedia Nacional el 21 de marzo de 2024. Así como la ausencia de una letra no impide reconocer al Bardo de Avon, en la primera escena de esta puesta en escena queda rápidamente claro quién es quién en la representación de Romeo y Julieta que se propone. El vestuario y la coreografía del saludo inicial funcionan como claves que revelan el Dramatis Personae, sin necesidad de palabras, reafirmando que la identidad —como la autoría— puede ser comprendida más allá de las convenciones.
DRAMATIS PERSONAE
1 Dulce Elina Marighetti, PAJE DE MONTESCOS
2 Fernando Vanett, SEÑOR MONTESCO
3 Rosario Martínez, SEÑORA MONTESCO
4 Sofía Mañana, BENVOLIO
5 Mauricio González, MERCUTIO
6 Roxana Blanco, PRÍNCIPE ESCALUS
7 Joel Fazzi, ROMEO
8 Sofía Lara, JULIETA
9 Pablo Musetti, FRAY LORENZO
10 Jimena Pérez, NODRIZA
11 Andrés Papaleo, PRÍNCIPE PÁRIS
12 Florencia Zabaleta, TEOBALDO
13 Mané Pérez, SEÑORA CAPULETO
14 Fernando Dianessi, SEÑOR CAPULETO
15 Eugenia Bideau, PAJE DE CAPULETOS