Atentado

La Comedia Nacional presenta Atentado, una experiencia escénica a partir del libro Ellas dicen. Dirigida por Florencia Lindner, con creación y dramaturgia del elenco y equipo de Atentado, se estrena el 29 de octubre y va hasta el 29 de noviembre.

La obra está diseñada en dos partes: una primera con un recorrido por la ciudad y una segunda en la Sala Verdi.


Al momento de sacar la entrada, el público podrá elegir entre ocho recorridos, ocho experiencias diferentes que parten desde distintos puntos de la ciudad y confluyen en la Sala Verdi para la segunda parte, donde todos los recorridos se unen para dar cierre a la experiencia en un espacio común de encuentro y reflexión.


Hay recorridos en ómnibus, recorridos a pie y recorridos combinados. Al momento de seleccionar el recorrido, es importante que cada persona evalúe el nivel de exigencia para adecuarlo a sus posibilidades.


Al dirigirse al punto de encuentro de cada recorrido, deberán buscar a los referentes identificados con mamelucos azules. Se requiere contar con celular con carga suficiente (hora y media aproximadamente), auriculares y la aplicación WhatsApp. Se recomienda calzado cómodo y tener en cuenta que no se regresa al punto de partida.

Sinopsis
Un elenco se encamina a un ensayo para poner en escena el libro Ellas Dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas.
¿Cómo traducir este libro al teatro? ¿Qué es América Latina? ¿Es feminismo o son feminismos? Estas son algunas de las preguntas que surgen en el proceso.
En este recorrido, lo escénico se transforma en un territorio en movimiento, en hogar y en recreo, en un espacio latente donde las fronteras entre realidad y ficción se desdibujan.
El proceso de creación partió del círculo, el debate, la escucha y el afectarse mutuamente, en busca de una construcción comunitaria que sigue en transformación.

Elenco

Roxana Blanco
Rodrigo Brocal (Becario EMAD)
Natalia Chiarelli
Mauricio Chiessa
Joel Fazzi
Mauricio González
Dulce Elina Marighetti
Luis Martínez
Leandro Íbero Núñez
Mané Pérez
Juan Antonio Saraví
Pablo Varrailhón
Elizabeth Vignoli


Referentes / Figurantes IAM


Eloísa Cuello
Valentina Maly
Maite Mora
Maia Pintos
Agustina Ríos
Maite Varela
Nicole Viera
Referentes / Figurantes UDELAR
Daiana Mena
Bethiana Romero

 

Equipo

Dirección – Florencia Lindner
Dramaturgia – Elenco + Equipo de Atentado
Dramaturgismo – Valentina Massud
Escenografía – Jimena Ríos, Valentina Massud
Iluminación – Santiago Rodríguez Tricot
Vestuario – Florencia Guzzo
Sonido en sala – Sebastián Torres Blanco
Sonido en ciudad  – Lautaro Moreno

Traspuntes – Diego Aguirregaray y Cristina Elizarzú
Encargado de montaje – Gerardo Egea
Encargada de vestuario – Elizabeth Martínez
Encargada de utilería – Claudia Tancredi

 

Texto original: Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas. Karen Wild Díaz (Coordinadora), Fernanda Olivar, Deborah Duarte, Laura Recalde Burgueño, Mariana Viera Cherro, Karen Wild Díaz, Susana Dominzain, Luisina Castelli Rodríguez, Marisa Ruiz y Andrea Carriquiry. Editorial Sujetos Editores.

Dispositivo

Los recorridos tienen diferentes puntos de partida y niveles de exigencia:
🟢 Nivel 1 (verde): ómnibus o 10 min caminata
🟡 Nivel 2 (amarillo): 25 min caminata + escalera + ómnibus
🔴 Nivel 3 (rojo): 60 min caminata + escaleras + pendiente

Puntos de partida


A – Explanada de Tres Cruces (Bulevar General Artigas 1825) // NIVEL 1
Punto de encuentro: monumento de Rivera
Este recorrido parte del ensayo “Graciela Sapriza: Paradojas de la exclusión y aportes de un conocimiento situado”, escrito por Andrea Carriquiry publicado en el libro Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas.

Elenco: Luis Martínez

B – Rivera y Jackson // NIVEL 2
Punto de encuentro: Espacio Libre Mártires Estudiantiles
Este recorrido parte de los ensayos “Un acercamiento a Gladys Tzul Tzul desde el sur latinoamericano”, de Luisina Castelli Rodríguez, y “Julieta Kirkwood, rebelde y transgresora”, de Marisa Ruiz, publicados en el libro Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas.

Elenco: Dulce Elina Marighetti y Elizabeth Vignoli

C – Cementerio Central (Av. Gonzalo Ramírez 1302) // NIVEL 3
Punto de encuentro: Panteón Nacional
Este recorrido parte de los ensayos “Tener nombre y apellido infunde ciudadanía completa: Lélia González”, de Fernanda Olivar, y “Desorientaciones creadoras. Suely Rolnik y la micropolítica de la subjetividad”, de Karen Wild Díaz, publicados en el libro Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas.

Elenco: Roxana Blanco y Mauricio González

D1 – Explanada de la IM (Av. 18 de Julio 1360) // NIVEL 3
Punto de encuentro: en el David
Este recorrido tiene como punto de partida el ensayo "¿Escuchar a los varores femicidas? Aportes de Rita Segato para abordar la violencia de género" publicado en el libro Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas.

Elenco: Natalia Chiarelli

D2 – Mirador panorámico de la IM // NIVEL 3
Punto de encuentro: San José (tunel) - Entrada de funcionarios.
Este recorrido tiene como punto de partida el ensayo “¿Escuchar a los varones femicidas? Aportes de Rita Segato para abordar la violencia de género”, de Mariana Viera Cherro, publicado en el libro Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas.

Elenco: Leandro Ibero Núñez

E – Rambla Portuaria e Ituzaingó // NIVEL 3
Punto de encuentro: Espacio Cultural Las Bóvedas
Este recorrido tiene como punto de partida el ensayo “Aportes desde los estudios trans para pensar los feminismos latinoamericanos: un acercamiento al pensamiento de Julia Serano”, de Laura Recalde Burgueño, publicado en el libro Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas.

Elenco: Joel Fazzi, Mauricio Chiesa y Rodrigo Brocal

F – Plaza de Deportes Nº 1 (Juan Lindolfo Cuestas 1481) // NIVEL 3
Punto de encuentro: cancha de basket
Este recorrido tiene como punto de partida los ensayos “Soy la que escribe y se escribe: la autohistoria como herramienta de descolonización en los textos de Gloria Anzaldúa”, de Deborah Duarte, y “Feminismos Comunitario  ¿Ideas propias, ideas nuevas?”, de Susana Dominzain, publicados en el libro Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas.

Elenco: Mané Pérez y Pablo Varrailhón

G – Teatro Solís (Buenos Aires y Bartolomé Mitre) // NIVEL 1
Punto de encuentro: escalinata de la fachada
Este recorrido tiene como punto de partida el prólogo y la introducción de Karen Wild Díaz, del libro Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas.

Elenco: Juan Antonio Saraví

Punto de llegada (segunda parte):

Sala Verdi // Soriano 914

IMPORTANTE: Se requiere llevar celular cargado con WhatsApp y auriculares.
En cada punto de partida buscar al referente de mameluco azul. Tener en cuenta que no se vuelve al punto de partida. Se recomienda calzado cómodo.
—--------------------------------------

Funciones: miércoles, jueves, viernes y sábados a las 19:00 h
Temporada: del 29 de octubre al 29 de noviembre
Edad sugerida: +15

Entradas a la venta en Tickantel, Abitab, Red Pagos y boletería de la Sala Verdi
(abierta únicamente los días en que hay espectáculos programados, desde las 15:30 hasta el horario de comienzo de cada espectáculo. )

Beneficios y descuentos
Entradas sin costo

Menores de 21 años: todos los viernes.
Mayores de 60 años: todos los domingos y feriados.
Programa Montevideo Libre
Tarjeta TUS Trans
Credencial verde
Socio Espectacular
Socio SUA


Descuentos

Jueves populares a 300 pesos
Acompañante de Tarjeta Verde: 50% de descuento.
Comunidad La Diaria: 2x1.
Club El País: 2x1.
FUCVAM: 20% de descuento.
Samsung Members: 20% de descuento.

 

 

Compartir